Club Costa Blanca
Recomendaciones de Viajes, Rutas y Gastronomía
Recomendaciones en la Costa Blanca
Viajar por la Costa Blanca
Gastronomía en la Costa Blanca
Mapa de Rutas Costa Blanca
Los mejores y mas bonitos pueblos de la Costa Blanca te los acercamos para que puedas planear tu viaje hacia tu destino favorito en Alicante
Pueblos de Alicante con mar y playas La Costa Blanca tiene una longitud de litoral de unos 244 kilometros, que nos propone un total de mas de 170 playas repartidas en 20 pueblos costeros que poseen hasta 27 puertos deportivos y 13 puertos de pesca, con unos servicios a pie de playa que son envidiables para disfrutar de un fin de semana o unas vacaciones. Estos son los pueblos que disponen de litoral de mar con playas en la Costa Blanca : Alicante, Altea, Benidorm, Benissa, Benitachell, Calp, El Campello, Denia, Elche, Finestrat, Guardamar del Segura, Javea, Orihuela, Santa Pola, Teulada, Torrevieja, L'Alfas del Pi, La Vila Joiosa, Els Poblets, Pilar de la Horadada.
Pueblos deAlicante con encanto En la Costa Blanca las montañas se muestran tan interesantes como la zona costera por su diversidad y su esmerado cuidado con rutas de muy variado recorrido, y con servicios de acampadas y estancias. Son 169 montañas de mas de 140 metros de altitud, y de las cuales 43 superan los 1.000 metros. Montañas miticas como la Sierra de Aitana o el Puig Campana se encuentran entre las mas espectaculares y que merecen visitarse. Estos son los pueblos que disponen de gran encanto en la Costa Blanca : Agres, Alcoy, Banyeres de Mariola, Biar, Callosa d'Ensarria, Castalla, Castell de Guadalest, Cocentaina, Finestrat, Vall de Laguart, Novelda, Orihuela, Sax, Onil, Petrer, Planes, Polop de la Marina, Villena, Xalo.
Recomendamos en la Costa Blanca
Alicante viaja a la ciudad del turismo
Alicante viaja a la ciudad del turismo_ Alicante es la ciudad ideal para el viajero y turista, una ciudad que mira al mar Mediterráneo y de espaldas a las cumbres más altas de la provincia. Con unos paseos emblemáticos entre el mar y la ciudad que invitan a caminar y disfrutar de su entorno, Alicante te cautiva con su modo de vida entre ciudad cosmopolita y puerto pesquero y deportivo, una ciudad comercial con gran oferta cultural y de ocio, barrios en los que perderse por sus calles, monumentos para admirar y tradiciones arraigadas en el tiempo. Alicante es fiesta todos los días, por su ambiente de vida en sus calles, por sus playas urbanas y su gran oferta de gastronomía y eventos culturales.
Viajar
Castalla es historia y naturaleza en la falda del Maigmó
Castalla es historia y naturaleza en la falda del Maigmó_ Castillo de Castalla, un castillo medieval se encuentra en la cima de una colina y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores. Está abierto al público y se pueden hacer visitas guiadas.
Iglesia de Santa María una iglesia barroca es uno de los monumentos más importantes de Castalla. Se encuentra en el centro de la ciudad y es conocida por su impresionante fachada y su interior decorado con frescos y pinturas.
Museo Arqueológico Municipal que alberga una colección de objetos arqueológicos de la zona, que incluyen cerámica, joyas y herramientas.
Senderismo en la sierra del Maigmó recibe el nombre de su pico más elevado, Maigmó con 1296 metros en el corazón del Paraje Natural del Macizo del Maigmó, la cima se ve desde todo el Campo de Alicante.
Pasear por el Casco Antiguo andando por las estrechas calles empedradas del casco antiguo, descubre rincones con encanto, casas señoriales y la iglesia de la Asunción. Sumérgete en la atmósfera tranquila y tradicional de la ciudad.
Viajar
Finestrat es la cumbre de la Costa Blanca
Finestrat es la cumbre de la Costa Blanca_ un pueblo del interior que se caracteriza por su variedad de atractivos turísticos, que van desde su casco antiguo con calles pintorescas y vistas panorámicas, hasta su montaña, el Puig Campana, y su playa, la Cala de Finestrat. El casco antiguo de Finestrat es un lugar lleno de historia y encanto. Sus calles empedradas, sus casas colgantes y sus miradores ofrecen un paseo inolvidable. En el centro del casco antiguo se encuentra la Ermita del Santo Cristo del Remedio, un lugar perfecto para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Viajar
Viajar a Orihuela es descubrir un destino lleno de cultura e historia
Viajar a Orihuela es descubrir un destino lleno de cultura e historia_ El Teatro Circo, El casino Orcelitano, El Colegio Diocesano, Museo de la Reconquista, Museo de Semana Santa, Palacio Episcopal, Palacio del Marqués de Rafal son algunos ejemplos de la riqueza histórica, arquitectónica y cultural de la ciudad. Ruta de los conventos, monumentos, museos, palacios y lugares de interés. Rutas preparadas para empezar a conocer esta maravilla de ciudad, Descubriendo la Orihuela Monumental y la cuna del poeta Miguel Hernández
Viajar
Viajar a Polop de la Marina, un encantador pueblo asentado en una colina de interior de la Marina Baixa (Alicante), es disfrutar de la tranquilidad, la historia y la montaña. Pueblo de Montaña con Vistas: Polop está ubicado en una colina, a los pies del imponente Monte Ponoig. Esto significa que ofrece vistas espectaculares del valle y, en los días claros, del Mediterráneo. Es un destino ideal para quienes buscan aire puro y senderismo sin renunciar a la cultura. Tranquilidad y Autenticidad: La vida es más pausada que en la costa. El ambiente es tranquilo, con un casco antiguo pintoresco de calles estrechas y casas blancas. Es un lugar perfecto para una excursión de un día o una escapada de fin de semana relajante. El Agua como Protagonista: El agua es un elemento central, simbolizado por la famosa Font dels Xorros (Fuente de los Chorros) con sus 221 caños, un punto de encuentro popular y una fuente constante de agua fresca.
Viajar a Polop de la Marina, un encantador pueblo asentado en una colina de interior de la Marina Baixa (Alicante), es disfrutar de la tranquilidad, la historia y la montaña. Pueblo de Montaña con Vistas: Polop está ubicado en una colina, a los pies del imponente Monte Ponoig. Esto significa que ofrece vistas espectaculares del valle y, en los días claros, del Mediterráneo. Es un destino ideal para quienes buscan aire puro y senderismo sin renunciar a la cultura. Tranquilidad y Autenticidad: La vida es más pausada que en la costa. El ambiente es tranquilo, con un casco antiguo pintoresco de calles estrechas y casas blancas. Es un lugar perfecto para una excursión de un día o una escapada de fin de semana relajante. El Agua como Protagonista: El agua es un elemento central, simbolizado por la famosa Font dels Xorros (Fuente de los Chorros) con sus 221 caños, un punto de encuentro popular y una fuente constante de agua fresca.
Viajar
Un viaje de turismo a Santa Pola es el encanto de sol, playa y gastronomía marinera
Un viaje de turismo a Santa Pola es el encanto de sol, playa y gastronomía marinera_
Santa Pola cuenta con kilómetros de playas de arena dorada, ideales para relajarse, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. Destacan la Playa de Levante, la Playa de la Fossa y las calas más tranquilas como Cala Santiago Bernabeu. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola: Un espacio natural protegido de gran valor ecológico, donde se pueden observar aves como flamencos. Visitar el Museo de la Sal para conocer la historia de la explotación salinera. Isla de Tabarca: Una pequeña isla con encanto, famosa por sus aguas cristalinas y su reserva marina, se puede llegar en barco desde el puerto de Santa Pola y disfrutar de sus playas y restaurantes.
Viajar
Torrevieja la cuna de la Sal
Torrevieja la cuna de la Sal_ Con 14 kilómetros de costa una visita turística obligada son sus playas y también sus calas, Cabo Cervera, Playa Piteras, Las Calas, Las Piscinas Naturales y la Cala Ferris aptas para el buceo y snorquel. El Paraje Natural Municipal Parque del Molino del Agua en la pedanía de La Mata. Un espacio natural en primera línea de mar, que permite disfrutar de tranquilos y fascinantes paseos entre pinares y dunas.
Visita las salinas Descubre la sal producida en el Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja en su enclave característico: la singular laguna rosa. Este espacio protegido cuenta con una superficie total de 3.700 hectáreas, de las cuales 2.100 son láminas de agua (1.400 hectáreas la laguna de Torrevieja y 700 la de la Mata).
Viajar
El viaje a la Vall de Gallinera sorprende por la ruta de los 8 pueblos
El viaje a la Vall de Gallinera sorprende por la ruta de los 8 pueblos_ La Vall de Gallinera es un valle agrícola con pueblos, paisajes naturales, patrimonio histórico y cultural. En este valle encontramos numerosas fuentes como la de la Mata,Les Basses del Racó, la font del Llimener y els Llavadors de cada pueblo, agua que recogen las montañas que circundan el valle como la Sierra el Almirant y la Sierra Foradá. Pinturas rupestres como las del Abrigo del barranco de Benial, y los de Benirrama y de Beniali, y el poblado ibérico de El Xarpolar, y las ruinas del convento del siglo XVIII en las cercanías de Benitaia. La Vall la conforman ocho pueblos Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili
Viajar
El poder de la imaginación en la Gastronomía de Alicante
Alicante viaja a la ciudad del turismo_ Alicante es la ciudad ideal para el viajero y turista, una ciudad que mira al mar Mediterráneo y de espaldas a las cumbres más altas de la provincia. Con unos paseos emblemáticos entre el mar y la ciudad que invitan a caminar y disfrutar de su entorno, Alicante te cautiva con su modo de vida entre ciudad cosmopolita y puerto pesquero y deportivo, una ciudad comercial con gran oferta cultural y de ocio, barrios en los que perderse por sus calles, monumentos para admirar y tradiciones arraigadas en el tiempo. Alicante es fiesta todos los días, por su ambiente de vida en sus calles, por sus playas urbanas y su gran oferta de gastronomía y eventos culturales.
Gastronomía
La Gastronomía de Castalla tracidición natural
Castalla es historia y naturaleza en la falda del Maigmó_ Castillo de Castalla, un castillo medieval se encuentra en la cima de una colina y ofrece vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores. Está abierto al público y se pueden hacer visitas guiadas.
Iglesia de Santa María una iglesia barroca es uno de los monumentos más importantes de Castalla. Se encuentra en el centro de la ciudad y es conocida por su impresionante fachada y su interior decorado con frescos y pinturas.
Museo Arqueológico Municipal que alberga una colección de objetos arqueológicos de la zona, que incluyen cerámica, joyas y herramientas.
Senderismo en la sierra del Maigmó recibe el nombre de su pico más elevado, Maigmó con 1296 metros en el corazón del Paraje Natural del Macizo del Maigmó, la cima se ve desde todo el Campo de Alicante.
Pasear por el Casco Antiguo andando por las estrechas calles empedradas del casco antiguo, descubre rincones con encanto, casas señoriales y la iglesia de la Asunción. Sumérgete en la atmósfera tranquila y tradicional de la ciudad.
Gastronomía
La cocina de Finestrat se basa en la cocina típica del interor
Finestrat es la cumbre de la Costa Blanca_ un pueblo del interior que se caracteriza por su variedad de atractivos turísticos, que van desde su casco antiguo con calles pintorescas y vistas panorámicas, hasta su montaña, el Puig Campana, y su playa, la Cala de Finestrat. El casco antiguo de Finestrat es un lugar lleno de historia y encanto. Sus calles empedradas, sus casas colgantes y sus miradores ofrecen un paseo inolvidable. En el centro del casco antiguo se encuentra la Ermita del Santo Cristo del Remedio, un lugar perfecto para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Gastronomía
Orihuela es un notable destino gastronómico
Viajar a Orihuela es descubrir un destino lleno de cultura e historia_ El Teatro Circo, El casino Orcelitano, El Colegio Diocesano, Museo de la Reconquista, Museo de Semana Santa, Palacio Episcopal, Palacio del Marqués de Rafal son algunos ejemplos de la riqueza histórica, arquitectónica y cultural de la ciudad. Ruta de los conventos, monumentos, museos, palacios y lugares de interés. Rutas preparadas para empezar a conocer esta maravilla de ciudad, Descubriendo la Orihuela Monumental y la cuna del poeta Miguel Hernández
Gastronomía
La Gastronomía de Polop combina la tradicional de interior con platos clásicos de la región. Les Pilotes de Dacsa (Pelotas de Maíz): Este es el plato más emblemático y ancestral de la zona. Son una especie de albóndigas o "pelotas" hechas con harina de maíz (dacsa), que se cocinan dentro de un guiso o puchero rico en judías, carne (a menudo de cerdo) y verduras. Es un plato muy original y completo. L'Olleta de Blat (Olla de Trigo): Un guiso típicamente invernal y muy representativo de la cocina de interior alicantina. Su ingrediente principal es el trigo (blat), que se combina con legumbres, verduras de la huerta (como nabos, cardos o acelgas) y trozos de carne. L'Arròs amb Fessols i Naps (Arroz con Judías y Nabos): Un arroz caldoso o meloso muy potente. Los ingredientes clave son el arroz, las judías (fessols), los nabos (naps), los cardos y la carne (generalmente de cerdo o tocino). Es una variación clásica del arroz valenciano adaptada a la montaña.
Viajar a Polop de la Marina, un encantador pueblo asentado en una colina de interior de la Marina Baixa (Alicante), es disfrutar de la tranquilidad, la historia y la montaña. Pueblo de Montaña con Vistas: Polop está ubicado en una colina, a los pies del imponente Monte Ponoig. Esto significa que ofrece vistas espectaculares del valle y, en los días claros, del Mediterráneo. Es un destino ideal para quienes buscan aire puro y senderismo sin renunciar a la cultura. Tranquilidad y Autenticidad: La vida es más pausada que en la costa. El ambiente es tranquilo, con un casco antiguo pintoresco de calles estrechas y casas blancas. Es un lugar perfecto para una excursión de un día o una escapada de fin de semana relajante. El Agua como Protagonista: El agua es un elemento central, simbolizado por la famosa Font dels Xorros (Fuente de los Chorros) con sus 221 caños, un punto de encuentro popular y una fuente constante de agua fresca.
Gastronomía
La gastronomía de Santa Pola es un reflejo de su rica tradición marinera
Un viaje de turismo a Santa Pola es el encanto de sol, playa y gastronomía marinera_
Santa Pola cuenta con kilómetros de playas de arena dorada, ideales para relajarse, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. Destacan la Playa de Levante, la Playa de la Fossa y las calas más tranquilas como Cala Santiago Bernabeu. Parque Natural de las Salinas de Santa Pola: Un espacio natural protegido de gran valor ecológico, donde se pueden observar aves como flamencos. Visitar el Museo de la Sal para conocer la historia de la explotación salinera. Isla de Tabarca: Una pequeña isla con encanto, famosa por sus aguas cristalinas y su reserva marina, se puede llegar en barco desde el puerto de Santa Pola y disfrutar de sus playas y restaurantes.
Gastronomía
La cocina de Torrevieja confluye con el mar y la huerta
Torrevieja la cuna de la Sal_ Con 14 kilómetros de costa una visita turística obligada son sus playas y también sus calas, Cabo Cervera, Playa Piteras, Las Calas, Las Piscinas Naturales y la Cala Ferris aptas para el buceo y snorquel. El Paraje Natural Municipal Parque del Molino del Agua en la pedanía de La Mata. Un espacio natural en primera línea de mar, que permite disfrutar de tranquilos y fascinantes paseos entre pinares y dunas.
Visita las salinas Descubre la sal producida en el Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja en su enclave característico: la singular laguna rosa. Este espacio protegido cuenta con una superficie total de 3.700 hectáreas, de las cuales 2.100 son láminas de agua (1.400 hectáreas la laguna de Torrevieja y 700 la de la Mata).
Gastronomía
La gastronomía en la Vall de Gallinera
El viaje a la Vall de Gallinera sorprende por la ruta de los 8 pueblos_ La Vall de Gallinera es un valle agrícola con pueblos, paisajes naturales, patrimonio histórico y cultural. En este valle encontramos numerosas fuentes como la de la Mata,Les Basses del Racó, la font del Llimener y els Llavadors de cada pueblo, agua que recogen las montañas que circundan el valle como la Sierra el Almirant y la Sierra Foradá. Pinturas rupestres como las del Abrigo del barranco de Benial, y los de Benirrama y de Beniali, y el poblado ibérico de El Xarpolar, y las ruinas del convento del siglo XVIII en las cercanías de Benitaia. La Vall la conforman ocho pueblos Benirrama, Benialí, Benissivà, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili
Gastronomía
La Mejor Forma de Captar Nuevos Clientes
200.000 usuarios de RedCostablanca en Alicante y provincia
Primera Página en Busquedas Google de Guias de Alicante
Guia de Ocio de Alicante| Guia de Viaje de Alicante| Guia de Viaje Costa Blanca 2023
Te acercamos nuevos clientes . Recomendamos tu empresa.
Tel / Was: 722131993
LinkedIn : redcostablanca
Instagram : @redcostablanca