Eventos y actividades de las Fiestas del Medievo de Villena 2025_
Son organizadas por los propios vecinos del barrio del Rabal para promocionar el Casco Histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural.
Este hecho las distingue de cualquier otro mercado medieval, pues los propios vecinos se visten y decoran casas y calles al más puro estilo de la época.
Villena se transformará del 7 al 9 de marzo con las Fiestas del Medievo
Las Fiestas del Medievo ya están a la vuelta de la esquina y este año vienen cargadas de nuevas propuestas.
Habrá actos centrados en la celebración del V Centenario del Título de Ciudad de Villena, junto a actuaciones nuevas y otros eventos clasicos, como la «Batalla de las Lechugas», los combates medievales o la procesión de las antorchas.
Desde Turismo Villena, las actividades organizadas durante el fin de semana son:
CASTILLO DE LA ATALAYA: Visita libre.
Sábado: de 10:00 a 14:00 h (Combates Medievales) y de 16:00 a 19:00 h. Domingo: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00 h. Última entrada: media hora antes del cierre. Entrada: 3 € – Combates Medievales: 3 €.
Friday, 8th March at 16.30 h: Guided tour to Atalaya Castle in English. Tickets sales & Meeting point: Tourist Info Castillo de Villena (2 General Prim, St.) at 16.00 h. Rate: 3€. Reduced rate: 1.50€ for: youth card, seniors over the age of 65.
VISITA MUSEO FESTERO: sábado y domingo a las 11:15 y 12:30h. Entradas en Tourist Info Villena (Plaza de Santiago): 1€.
VISITAS GUIADAS A LA IGLESIA DE SANTIAGO. Sábado a 12:00 y 13:15h. Entrada 1€ en Oficina Tourist Info, Plaza de Santiago, junto a la Iglesia. Domingo: iglesia abierta para el culto hasta las 13:00h (entrada gratuita)
VISITA MUENS – MUSEO ESCULTOR NAVARRO SANTAFÉ. Sábado de 11:00 a 14:00h. Entrada: 1€. Calle Escultor Navarro Santafé, 46.
VISITA MUVI – Museo de Villena. Sábado y domingo de 11:00 a 14:00h. Entrada: 1€. Calle Madrid, 1.
Tourist Info Villena: Abierta los 3 días de 10:00 a 14:00 h. Plaza de Santiago.
Tourist info Castillo de Villena: Viernes abierta de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Sábado y domingo les atenderemos en la puerta del Castillo.
ACTOS DESTACADOS:
Viernes 7 de marzo:
18:00h. “ENTRE EL DEBER Y LA VENGANZA: VILLENA, LA GUERRA DE LAS GERMANÍAS Y EL TÍTULO DE CIUDAD”. Conferencia de David García Gómez, recreador y divulgador histórico. Organizada por la Sede Universitaria de Villena. Salón de actos Junta Central de Fiestas, plaza de Santiago.
20:00h VISITA DE LOS REYES CATÓLICOS A VILLENA (1488). Teatralización histórica de Caricato Teatro. INAUGURACIÓN FIESTAS DEL MEDIEVO 2025 por parte del alcalde D. Fulgencio Cerdán Barceló y la Corporación Municipal. Plaza de Santiago.
Sábado 8 de marzo:
10:30, 11:30 y 12:30 h. Combates medievales en el patio de armas del castillo
11:00h. “LA SANGRE DEL TÍTULO DE CIUDAD: LA REVUELTA DE LAS GERMANIES”. Teatralización histórica. Forjadores del Tiempo. Plaza Mayor.
12:30h. BODA MEDIEVAL de los Marqueses D. Sergio Marco Espinosa y Dña. Mª Virtudes Martínez Gil. Mirador del Castillo.
23:30h. PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS, desde la plaza de Biar hasta el castillo, para librar a la ciudad de bruixas y malos espíritus. Venta de antorchas en puesto de información y en plaza de Biar.
Domingo 9 de marzo:
11:00h. “LA BATALLA DE LAS LECHUGAS”. Decide un bando (verduleras blancas o verdes) y súmate a esta loca batalla de lechugas. Explanada puerta del castillo.
12:00h. LA PRESENTACIÓN DE LOS INFANTES. Ritual celta de presentación de los bebés nacidos durante el año. Amenizada por «LIGNUM VENTUS ENSEMBLE”, Ensemble de Viento-Madera de la S.M. Ruperto Chapí, dirigido por Pepe Sánchez. Patio del Festero, Plaza de Santiago.
12:15h. “DESPEDIDA DE LOS REYES CATÓLICOS”. Caricato Teatro. Incluye espectáculos de: “Danza Andalusí” por Escuela Qamar, “Danza Clásica” por la Escuela Municipal de Danza Villena, en conexión con Escénica Danza de Caudete. Escenario Mirador del Castillo.
Sigue toda la Toda la Programación >>> >>>
Restaurantes en Calpe donde se cocina la Fideuá de marisco Comer Fideuá de Marisco en Calpe_
En Calpe se elaboran los Fideuás de marisco que es un plato típico de la gastronomía valenciana, que se elabora con fideos gruesos, marisco y caldo de pescado. Es un plato sabroso y completo, que es perfecto para disfrutar en una ocasión especial. En el ... Reservar en Hydra Calp Restaurant
Que hacen en las Fiestas del Medievo de Villena 2025
Tourist Info Villena: Abierta los 3 días de 10:00 a 14:00 h. Plaza de Santiago, 5. Teléfono: 966150236
Tourist Info Castillo de Villena: Viernes abierta de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 18:00h. Sábado y domingo les atenderemos en la puerta del Castillo.
TODA LA INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL MEDIEVO EN: www.fiestasdelmedievo.com
BODAS MEDIEVALES
Durante las Fiestas del Medievo, Villena se convierte en la Capital del Amor Medieval. Cada año una pareja celebra en este espacio de ensueño una boda digna de un cuento de hadas: el pasacalles nupcial hasta el castillo, arropados por el cortejo de invitados vestidos de época; la decoración de las estrechas calles de trazado árabe que se recorren; el escenario de la boda en el Mirador de la Villa, a los pies del castillo; o el halcón que, al final de la ceremonia, sobrevuela la cabeza de los invitados para llevar hasta el altar los anillos de los novios, convierten estas bodas en uno de los principales actos de las Fiestas del Medievo de Villena.
Pero, a diferencia de los cuentos de hadas, estas son bodas reales, oficiadas por un concejal del ayuntamiento que asiste vestido de época, y adaptadas al gusto medieval de la pareja que contrae matrimonio.
Cada año se reciben solicitudes de parejas de diferentes ciudades y países, que quieren realizar su boda en este contexto histórico. Y, cada año, se multiplican las pedidas de mano durante las Fiestas del Medievo, con la esperanza de ser los próximos protagonistas del Medievo.
Gastronomía medieval
LAS FIESTAS DEL MEDIEVO APUESTAN POR LA GASTRONOMÍA VILLENENSE
Villena espera recibir miles de visitantes durante las próximas Fiestas del Medievo, y desde la Asociación de Vecinos del Rabal se quiere aprovechar la ocasión para poner en valor y promocionar la gastronomía típica de nuestra ciudad entre quienes vengan a conocernos estos días.
Menús Medievales:
Y nada mejor esos días, por tanto, que comer en nuestros restaurantes, que a través de la Concejalía de Turismo de Villena, han preparado menús especiales para la ocasión. Cada menú mantiene la esencia de su restaurante, incluyendo en la mayoría de casos tanto un plato típico de nuestra gastronomía como vino de nuestras bodegas.
LA BATALLA DE LAS LECHUGAS
La Batalla de las Lechugas, también conocida como “la lechuguina”, es un acto que no te puedes perder, sin duda el momento más divertido de las Fiestas del Medievo de Villena.
Lo que comienza como una graciosa representación teatral a las puertas del castillo, en la que las verduleras discuten entre ellas y se enfrentan a los recaudadores de impuestos del rey, acaba en batalla campal, a lechugazo limpio, en la que todos los espectadores, sin excepción, terminan implicados. Una verdadera lluvia de hojas de lechuga convertidas en una divertidísima arma arrojadiza, que acaba por cubrir de verde la explanada de las embajadas.
La representación corre a cargo del grupo local “Las Pencas de la Laguna y Los Nabos del Pinar” y se celebra el domingo por la mañana. Además, si te apetece, también puedes participar como figurante en “La Marcha de las Verduleras”, que, al son de la música, recorre las estrechas calles del barrio hasta llegar al escenario de la batalla junto al castillo (consulta la sección de la web “Participa como Figurante en el Medievo”).
Por si te interesa, aquí tienes la introducción de la representación teatral que da comienzo a “La Batalla de las Lechugas”
LA PRESENTACIÓN DE LOS INFANTES
La Presentación de los Infantes es un ritual de presentación de los bebés nacidos durante el año, de bienvenida y bendición a estas criaturas que el destino ha querido que compartan nuestra historia y nuestro porvenir.
El domingo a las 12:00 horas llega al patio Festero el pasacalles, con un animado acompañamiento musical, jóvenes doncellas y caballeros con arcos decorados con guirnaldas de flores, y 11 grupos familiares con pendones y vestidos de época, tras ellos el resto de familiares y amigos.
La visita al campanario
Si alguna vez subiste al campanario de una iglesia sabrás que es un lugar donde el tiempo ha quedado retenido; donde las cuerdas y el metal se funden para crear unos sonidos que han permanecido inmutables a lo largo de los siglos. Si nunca has subido, este es el momento de hacerlo.
Disfruta del angosto recorrido de la torre hasta llegar al campanario, donde descubrirás su particular estructura y las espectaculares vistas que desde allí se divisan. En lo alto se encuentran las campanas del templo, cada una de las cuales posee un nombre propio: San José, María Menor, Santa María, San Francisco y María (esta última de casi 1000 kilos de peso), además de la Campana de las Horas y la Campana de los Cuartos.
La procesión de las Antorchas
La noche del sábado es el momento mágico del fuego.
Al ritmo de tambores y chirimías cientos de personas recorren con antorchas las oscuras y serpenteantes calles del Rabal en dirección al castillo de la Atalaya. Un momento mágico, en el que una interminable lengua de fuego y música asciende por la ladera del castillo.
“LA SANGRE DEL TÍTULO DE CIUDAD: LA REVUELTA DE LAS GERMANIES”
Con la muerte de Fernando el Católico y a la espera de un nuevo rey extranjero que ni siquiera sabía hablar castellano, los nobles del Reino de Valencia abusaron de sus súbditos, los cuales estaban ahogados por impuestos, asaltos de piratas berberiscos y la demoledora epidemia de la peste. Las hermandades gremiales se organizaron y en 1519 expulsaron a los nobles valencianos a la voz de “Visca la Germanía”.
Participa como figurante en el medievo
EN ESTAS FIESTAS TÚ ERES EL PROTAGONISTA
Si no quieres limitarte a ser un mero espectador, si lo que te gusta es la acción, si quieres actuar en el Medievo…ahora es tu momento. Te damos la oportunidad de participar como figurante en diferentes representaciones de las próximas fiestas. Sólo tienes que tener tu ropa medieval y ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a viveelmedievo@gmail.com Estas son las opciones que te damos
Visita de los Reyes Católicos a Villena, 1488
Las Fiestas del Medievo parten de un hecho histórico, la visita a la villa en 1488 de los Reyes Católicos. La recreación de dicho evento es el acto de apertura de las fiestas, siendo el alcalde y concejales del actual consistorio quienes representan al concejo de la ciudad de la época.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En 1480, los reyes jurarían y firmarían la Confirmación General de Privilegios de Villena (hoy en día en el Archivo Histórico de nuestra ciudad), según la cual se confirman los privilegios históricos, mercedes, usos, costumbres y exenciones fiscales de la villa, además del mercado franco de los jueves, además de otras condiciones.
Combates medievales en el Castillo
Hablar de la edad media es hablar de guerras y batallas, de castillos y patios de armas, de caballeros, espadas y armaduras.
Si quieres presenciar una auténtica contienda medieval, no te pierdas los combates que durante la mañana del sábado tienen lugar, como no, en el escenario en que siempre tuvieron lugar, el patio de armas del castillo de la villa.
El armamento utilizado son réplicas fidedignas de los siglos XIV y XV. Los luchadores son miembros destacados del equipo de combate medieval “Ursus Custodes” de Madrid.