Cultura en Fundación Mediterráneo
Anteriormente
en Alicante
Programacion Fundación Mediterráneo_
El ciclo "Los Conciertos de la Fundación" presenta "Canciones Playeras", un recital protagonizado por la soprano alicantina Susana Cordón y la pianista Alexandra Pikalova.
En este concierto, el público disfrutará de un recorrido por la canción española del siglo XX, explorando el legado de compositores fundamentales como Joaquín Turina, Manuel de Falla y Óscar Esplá. Un repertorio que pone en valor la riqueza musical y poética de nuestro país, abordando piezas que fusionan tradición y modernidad.
Programa:
Joaquín Turina: Poema en forma de canción (1923) y Tres Poemas, Op.81 (1930)
Óscar Esplá: Ronda Serrana (Lírica española, 1926), Tres canciones (1945) y Canciones Playeras (1920)
Manuel de Falla: Siete canciones populares españolas (1914)
15 mayo 2025 - 19:00h.
General 10€. Reducida 8€ (estudiantes y jubilados)
Todos los públicos
T +34 966 012 572
alicante@fundacionmediterraneo.es
Avda Dr. Gadea, 1. 03003 Alicante
La huella de la palabra
Irene de Juan Bernabeu
05 junio 2025 - 19:00h.
General 10€. Reducida 8€ (estudiantes y jubilados)
El título de este concierto es una invitación a descubrir el impacto que la palabra tiene sobre las obras que lo componen: desde la evocación de una leyenda, hasta la incorporación de fórmulas narrativas y poéticas a la música, pasando por la creación de temas-personajes que sufren conflictos y transformaciones como si de un relato se tratara.
El concierto se inicia con Debussy, Chopin y Granados, y concluye con Beethoven, uno de los mayores impulsores de la significación musical quien, en su penúltima sonata para piano supo construir una narrativa interna que transita aspectos tan trascendentales como la vida y la muerte.
Irene de Juan interpreta y presenta al público estas obras marcadas por su relación con la palabra, al tiempo que ofrece las claves de escucha para percibir la relación entre la música y su significado implícito.
Fundación Mediterráneo
La Fundación persigue fines de interés general teniendo por objeto el desarrollo económico y social dentro de su ámbito de actuación.
La conservación y difusión del patrimonio histórico, inmobiliario, documental, artístico, legados, etc. de los que es titular.
El fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en todos los sectores económicos, con especial atención al sector turístico.
La lucha contra la exclusión social de los colectivos más desfavorecidos y contra la pobreza y la marginación, la inclusión social de los mayores y personas en situación de dependencia y/o discapacidad y los proyectos y acciones de ayuda humanitaria.
La promoción de la igualdad de oportunidades en la educación y la formación.
La promoción, difusión y conservación de la cultura en todas sus expresiones.
El fomento ocupacional y del empleo en todas sus vertientes.
La defensa y protección del medio ambiente y del entorno natural.
El fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Otros fines de carácter social y cultural.
Avda. Doctor Gadea, 1
Guia de Viaje Alicante
Alicante viaja a la ciudad del turismo_ Alicante es la ciudad ideal para el viajero y turista, una ciudad que mira al mar Mediterráneo y de espaldas a las cumbres más altas de la provincia. Con unos paseos emblemáticos entre el mar y la ciudad que invitan a caminar y disfrutar de su entorno, Alicante te cautiva con su modo de vida entre ciudad cosmopolita y puerto pesquero y deportivo, una ciudad comercial con gran oferta cultural y de ocio, barrios en los que perderse por sus calles, monumentos para admirar y tradiciones arraigadas en el tiempo. Alicante es fiesta todos los días, por su ambiente de vida en sus calles, por sus playas urbanas y su gran oferta de gastronomía y eventos culturales.