Pinturas Rupestres en Castell de Castells como llegar

Hoy Sabado hasta el 31 en Castell de castells
Visita a las Pinturas Rupestres del Santuario del Pla de Petracos en Castell de Castells_
El punto de salida lo realizaremos desde el museo de Arte Macroesquemático (después de haber visitado la exposición para mejora de la calidad de la ruta) en dirección a las calles San Roque, San Vicente y San Joaquín para salir del pueblo dirección al barrio de la Cruz y justo allí, veremos un camino que baja hacia el lavadero y la fuente del Chorro. Este sendero, transcurre coincidiendo en algunos tramos con el PR CV 168. A continuación, nos dirigiremos hacia la «basa del regar» y pasaremos con precaución sobre el «pont de les hortes» que vierte en el camino de Bitla.
Siguiendo este camino, encontraremos a la derecha, a 300 m aproximadamente, el antiguo «molino de Xancossa» (las referencias de este molino apuntan a que en 1534 era propiedad de la encomienda, un molino harinero de cubo, que estaba situado fuera de la ciudad en el camino de Valencia
Déjate Llevar Programa de vacaciones activas. Itinerario Temático :
A través de las pinturas rupestres, en el Pla de Petracos e interpretaremos sus pinturas rupestres, intentando resolver los misterios que nos esconden. Estas pinturas declaradas Patrimonio de la Humanidad nos acercarán al mundo simbólico de los primeros agricultores de la Vall de Pop.
El Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. En los tiempos en que se realizaron las pinturas era un santuario: un lugar de encuentro y culto de gentes unidas por profundas creencias, en las que la fertilidad y la fecundidad, el ciclo agrícola o los vínculos familiares cobraban un especial protagonismo.
Este santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. Más información en turisme@valldepop.es

Aquí te recomedamos donde comer en en los mejores restaurantes de Castell de castells con los platos mas sabrosos de la cocina Mediterránea.
Siguiendo este camino, encontraremos a la derecha, a 300 m aproximadamente, el antiguo «molino de Xancossa» (las referencias de este molino apuntan a que en 1534 era propiedad de la encomienda, un molino harinero de cubo, que estaba situado fuera de la ciudad en el camino de Valencia, situado en la zona de las huertas de camino a Bitla) ya continuación cruzando el río el despoblado de Bitla (la primera fecha que se tiene referencia es el año 1244).

A continuación, cruzaremos el río y bajaremos dirección a Petracos por la parte derecha del río bordeando la carretera CV-720 por debajo, hasta llegar al «molino de Gomis» (Este molino fue construido por encargo de la encomienda de Calatrava que ejercía el dominio feudal de Castell de Castells en el año 1731, según consta en la piedra situada en la fachada: «Este molino se hizo siendo gobernador de esta encomienda D. Roque Domima Diazo en 1731″, pudiendo observar las modificaciones en dicho molino debido a la construcción de una presa para la retención de las aguas del río Castells).

En este punto, cruzaremos el río y tomaremos el «camino viejo de Espetla» situado a unos 20 metros a mano derecha del molino de Gomis y seguiremos el sendero hasta llegar a la salida del camino donde giraremos a mano derecha hacia el «despoblado de Espetla «(1244), pasando por «la fuente de Espetla» y a unos 770 m aproximadamente encontraremos un camino de tierra a mano izquierda que seguiremos unos 600 m y, antes de llegar a una bifurcación, enlazará con una senda a mano derecha dirección al santuario del Pla de Petracos que vierte en la carretera hacia el Valle de Ebo, a pocos metros a mano derecha donde tendremos acceso al santuario del Pla de Petracos y podremos admirar las pinturas rupestres de arte macroesquemático. Desde este punto hacemos el retorno por el mismo itinerario.

Buscar un Restaurante en Castell de guadalest

Restaurantes donde comer paella de montaña en Guadalest Comer una paella valenciana en la montaña_ Comer una paella valenciana en la montaña es una experiencia que combina la tradición culinaria con el ambiente rústico y la tranquilidad del interior, disfrutarla en la montaña tiene su propio encanto, una experiencia marcada por el entorno y la
Reservar Restaurante
Hoy en Alicante Hoy


Rutas en Castell de castells

Artesania
Cine
Conciertos
Cultura
Espectaculos
Eventos
Exposiciones
Fiestas
Gastronomia
Ocio
Patrimonio
Playas
Restaurantes
Rutas
Turismo







::


:

RESERVAR EN RESTAURANTES DE ALICANTE