Programa de festes moros i cristians de Benissa 2025_
FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL
Programa Moros y Cristianos Benissa 2025 Fiestas tradicionales del 19 al 30 de junio
Consulta el programa completo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Benissa 2025. Actos culturales, desfiles, conciertos, embajadas y fuegos artificiales. Vive la tradición y el ambiente festivo en Benissa.
Jueves 19 de junio
19:30 h En las casas del Batle, CONFERENCIA “MENJARES DE LA FIESTA” del Dr. Jose Xavier Esplugues y presentación de documentos realizados por la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa, en conmemoración del 50 aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos de Benissa.
Viernes 20 de junio
23:00 h “II PREMIO SAN PEDRO” Partida de Pilota Valenciana en el Trinquete de Benissa.
Sábado 21 de junio
12:00 a 14:00 h Degustación de vermuts y cerveza en el paseo Sr. Joaquín Piera y Sra. Mariana Torres.
19:30 h Pasacalles de banderines y cargos festivos.
20:30 h Acto de presentación de banderines, bandereros y capitanes en el recinto del castillo, y pregón de fiestas a cargo de Jaime Grimalt Blanco. Al finalizar el acto, castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Vulcano.
22:00 h Concentración de las filas y cena de hermandad.
24:00 h Actuación en la Plaza Rey Jaime I de la Orquesta La Pato. Servicio de barra a beneficio de las filas capitanas 2026, Filà Pirates y Filà Berebers.
Miércoles 25 de junio
19:00 h II Encuentro “Futuro de nuestra Fiesta”.
Jueves 26 de junio
19:00 h Concierto de música festera en la Plaza del Convento a cargo de la Sociedad Lírica Musical de Benissa y la Colla de Xirimiters Pere Bigot.
23:00 h Recogida de festeros por las cabildas y concentración en el recinto del castillo.
23:30 h Primer Tro de la mano de los cargos festeros del 2025.
23:45 h Entradetes hasta la plaza del convento y noche de charangas.
Viernes 27 de junio
22:30 h Asedio del bando moro desde la plaza del Convento hasta el castillo.
23:30 h Embajada mora y toma del castillo por parte de las tropas del bando moro.
00:30 h Actuación musical a cargo de la Orquesta Gravity en la plaza Jaime I, con servicio de barra a beneficio de las filas capitanas 2026, Filà Pirates y Filà Berebers.
Sábado 28 de junio
12:00 h Recordatorio de los festeros difuntos en el Cementerio Municipal.
17:30 h Cercavila de todas las filas llevando a San Pedro Apóstol. Al finalizar, ofrenda en honor a nuestro patrón.
19:00 h Entrada infantil y XXXIII Concurso de cabezas de escuadra infantiles y juveniles.
20:00 h Asedio del bando cristiano desde la plaza del Convento hasta el recinto del castillo.
21:15 h En el recinto del castillo, embajada cristiana y consecuente reconquista por parte de las fuerzas cristianas de la villa de Benissa.
Al finalizar, noche de cabildas para todas las filas.
Domingo 29 de junio
11:00 h Cercavila de todas las filas.
12:00 h Solemne misa en honor a nuestro patrón San Pedro Apóstol.
18:30 h Entrada de bandas de música.
18:45 h Arrancada de la entrada. Acto de inicio del desfile de gala.
19:00 h Desfile de gala desde la Avenida País Valencià.
Lunes 30 de junio
12:00 h Cercavila de todas las filas y visita a la residencia de ancianos.
20:00 h Desfile humorístico de las filas y fin de fiesta.
Normas y avisos
La asociación de Moros y Cristianos de Benissa se reserva el derecho de anular o modificar cualquier acto o horario.
Restaurantes donde comer paella de montaña en Guadalest Comer una paella valenciana en la montaña_
Comer una paella valenciana en la montaña es una experiencia que combina la tradición culinaria con el ambiente rústico y la tranquilidad del interior, disfrutarla en la montaña tiene su propio encanto, una experiencia marcada por el entorno y la ... Reservar Restaurante
Programa de festes moros i cristians de Benissa 2025
La festividad de San Pedro llena las calles de Benissa de color, folklore y arte cada fin de semana cercano al 29 de junio. Con impresionantes desfiles y teatralizaciones acompañados por bandas de música tradicionales, esta fiesta, originada en los años 70, ha crecido en popularidad y arraigo. En 2018, fue reconocida como fiesta de interés turístico provincial por su belleza y espectacularidad.
Fiesta declarada de interés turístico provincial
Color, folklore, pasión y mucho arte se pasea por las calles del centro durante el fin de semana más cercano a la celebración de San Pedro, el 29 de junio. Es un arte tanto escénico como musical, pues sus espectaculares desfiles y teatralizaciones cuentan con puestas en escena de película, y con su propia banda sonora a cargo de las tradicionales bandas de música.
El origen de esta tradición se remonta a mediados de la década de 1970. La economía se estaba transformando en Benissa y la agricultura dejaba paso a los servicios. En esos años, el pueblo había asimilado mucha mano de obra especializada. Estas familias, procedentes en su mayoría de Xixona, Cocentaina, Alcoi y Villena, fueron las que introdujeron esta nueva festividad, que desde 1980 empezó a celebrarse en torno al fin de semana del 29 de junio. Dado su rápido e importante arraigo, así como su espectacularidad y belleza, en 2018 fue declarada fiesta de interés turístico provincial.